Corria
el año 2.000 Aproximadamente me encontraba emparrandao en las calidas
tierras de Guanarito en el Edo. Portuguesa, por los mismos lados donde
"aparece" El que mientan el Silbón... en una noche de parranda sumergido
en un mar de Polarsita negra se me ocurrió decir que no estaba rascao
que me faltaba algo más... un llanero criollito nativo de Guanarito me
dijo con su peculiar acento .."Fama echese una peya e chimó" y saco de
sus bolsilos un bojotico de papel que ocultaba esa pasta color negro
intenso con su peculiar Olor, recuerdo claramente que me meti la bola e´
chimó segundos dspues experimente una de las sensaciones mas incomodas
que ha experimentado mi cuerpo, "me lo trague" coño me habia jodido en
medio de mi estado de ebriedad no coordine y por estupidez mas que por
error me trague un "buche" del afamado chimó, para resumirles el cuento
desperte en el humilde Hospital del Pueblo, con una vía conectada a la
vena y con la memoria estropeada. Recordé esta anecdota hace días y
aprovechando que estaba en internet se me ocurrió buscar información
acerca de la afamada jalea de tabaco... a continuación les dejo lo que
conseguí en una página. Para Reflexionar... con razón casi me muero...
:D
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVA62DWqVJiWi872ORynJ9dwdzzIy7_JglHii0lkAgbi-V9FLAEmZYHP20dUueIK6BCvAD3gMoAW8kgsnl1TFpki508X_u1lRL0Ng14MHUYTJdQNOXKz5_V5Wd4qgbti0tCJuSoVWdYbO5/s320/blog250.jpg)
Una chica que estaba junto a ellos
confesó que el olor le provoca usarlo. Más nocivo. Para obtener 1 kilo
de chimó se necesitan 10 kilos de tabaco, por lo que es 10 veces más
fuerte. Tiene alta concentración de nicotina, alquitrán y varios
tóxicos; es un tabaco de uso oral, explica el profesor Matute. Puede
causar cáncer en la boca, tráquea, faringe, úlceras y problemas
digestivos. “Se cree que por escupirlo no produce nada, pero tras la
masticación siempre hay residuos de saliva que pasan al estómago”.
detalla Matute. También genera problemas en las encías, mal aliento,
mancha los dientes, causa un estado de borrachera o adormecimiento
(atractivo para los jóvenes). Indicó que algunos muchachos lo usan
cuando tienen un examen académico, para calmarse. El chimó se obtiene
del zumo del tabaco, cocido varias veces y mezclado con cenizas de
concha seca de plátano. Algunos agregan sales obtenidas del fondo de la
laguna de Urao (Mérida). Hay más de 37 fábricas en el país, ninguna en
Caracas y unas cinco marcas no tienen permiso sanitario.
Según Matute, lo preocupante es que lo
han refinado, por eso le gusta a los jóvenes. Es una droga lícita como
el cigarro y crea dependencia. Exigen a las autoridades que se realice
la misma campaña informativa que hicieron con el cigarro, se prohiba su
venta a menores de edad y las cajas informen sobre los efectos que
produce.
MINISTERIO DE SALUD ADVIERTE. En julio
del año pasado, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria del
Ministerio de Salud efectuó el primer taller Nacional Regulatorio del
Chimó como producto derivado del tabaco, con representantes de la
Organización Mundial de la Salud. En esa oportunidad, el director del
servicio; Divis Antúnez, indicó que de los más de 3 mil componentes del
chimó, 28 son carcinógenos y especialistas señalaron que el incremento
de cáncer de laringe, labios y lengua en ciertas zonas del país podría
estar asociado a su consumo, el cual es tradicional en Táchira, Mérida,
Trujillo, Portuguesa y Lara. La intención de la reunión era crear un
marco regulatorio para impedir su venta a menores de edad, pues sólo hay
restricciones sobre el tabaco fumado. Hasta ahora no se ha aplicado
ninguna campaña informativa sobre el chimó.
Fuente: Últimas Noticias 20/02/09 Pag. 03.
te imaginas un supositorio de chimo?
ResponderEliminarJajajajajaja! Sin Comentarios!
EliminarQuiero una foto de chimo el triunfo
Eliminar